Al principio fue un blog para huir de la ciudad y de sus cada vez más feas arquitecturas. Luego devino deportivo, cuaderno de rutas y de paseos o apuntes personales de todo tipo, pero siempre relacionado con las montañas. Redacción, fotos (salvo excepciones) y edición: juandiezdelcorral@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Luezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luezas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de abril de 2016
203. DE TERROBA A LUEZAS (ida y vuelta 14k 400+)
El objetivo de esta excursión no era una cima sino llegar a uno de los pueblos más altos de la Rioja por un antiguo sendero de montaña que después debieron convertir en pista y que poco a poco está volviendo a ser sendero. Luezas es un viejo conocido de este blog. La primera vez que lo vieron mis ojos fue desde Serrezuela en un día de nieve (v Montes 53). Estaba entonces abandonado. Al poco hicieron una pista y subí con el Land Rover a ver sus ruinas. Y años después, cuando fueron arreglando casas y recuperaron las fiestas y las viejas danzas del pueblo, acudí allí a tocar la dulzaina con el grupo de gaiteros de Rández y nos hicimos esta simpática foto (agosto de 1993):
La idea era llegar ahora andando desde el valle del Leza, es decir, desde Terroba, por uno de esos barrancos que recorren los resecos valles del Camero Viejo, haciendo los casi siete kms de recorrido que hay con un desnivel de unos 400+
Este es el barranco, le digo a mi compa al poco de salir de Terroba:
Y aunque muchos caminos y sendas no podía haber, en el primer cruce (0,5k), vamos, y nos equivocamos. En el track ya se ve que nos fuimos hacia arriba y que había que haber cogido el camino de la derecha. Gracias al GPS rectificamos rápido pero pinchándonos un poco porque en cuanto te sales del sendero el monte está muy sucio.
Aunque para sucio, ahhhh, el propio camino. No hacía ni una semana que había caído la última nevada del año y había tramos que las vacas los habían dejado como para pasar con zancos:
El el km 2,5 cruzas un primer barranco que viene de la izquierda y el sendero se hace más pedregoso:
En el 3,5 cruzamos a la margen izquierda del barranco principal y el ambiente se hace áspero de verdad. Mirad la siguiente foto y tomad nota de que está hecha a comienzos de abril (!). Qué no será en agosto...!
Cuando se coge altura y se mira hacia atrás se veíann la últimas nieves de Monte Real...:
... y al fondo a la derecha, las de Cebollera:
Le doy un poco al zoom para que se vean mejor:
Pero lo que ya apetecía después de subir por ese secarral era llegar al lomo divisorio y ver la línea de cumbres de Peña Saida y Serrezuela con Luezas debajo:
Al llegar al cumbrero (km 5,5) se ven Peña Saida y Serrezuela al revés de como las vemos desde Logroño, pero aún no se ve Luezas. El sendero desaparece en las campas de la línea divisoria de aguas pero no hay pérdida, porque no hay más que seguir por la cumbre hacia el Oeste como un km. más hasta ver al fin Luezas:
Ya solo es cosa de bajar por el camino que menos han estropeado las vacas y hacernos un selfie con Luezas detrás:
Recorriendo el pueblo nos encontramos con Santiago, uno de los danzadores de la foto que he puesto antes. Estuvo muy simpático y nos acompañó mientras almorzábamos junto al edificio que han arreglado como centro de actividades. Casi veintitrés años entre una foto y otra (!)
Como en el cumbrero del que hablaba antes pegaba un ventarrón muy desagradable de Suroeste, para el regreso preferimos bajar un poco por la carretera y tomar el camino de Terroba que llega hasta a ella kilómetro y medio más abajo de Luezas (8,5 de nuestro track).
En la siguiente foto Rosalía pasa por las campas del cumbrero por las que habíamos ido antes.
Y desciende por ese árido sendero que en la subida no parecía tan pendiente:
La última vicisitud de la excursión fue el encuentro con tres vacas en uno de esos tramos tan golosos del camino... Menos mal que en esta ocasión pudimos ir por el monte porque las vacas no tenían intención de moverse:
La siguiente foto es para una de las laderas cercanas a Terroba surcada de viejos bancales:
Y la última, para la llegada a Terroba, con una ermita ubicada certeramente al fondo del valle y la torre de la iglesia asomando por la derecha.
Dejo aquí el enlace al track, por si alguien quiere cargarlo como ruta en su gps, y para recordar que la ascensión nos costó poco menos de dos horas y el descenso, hora y media, y que la fecha fue el 10 de abril del 2016
Etiquetas:
2016 4,
ida y vuelta por el mismo recorrido,
Luezas,
Terroba
Ubicación:
26132 Terroba, La Rioja, España
miércoles, 3 de abril de 2013
116. SAN JUAN DE AGRIONES. (12k 100+). Santa Marina. LA RIOJA
Aunque ponga para empezar esta foto triunfal en la cima de San Juan de Agriones, en realidad esta excursión fue un pequeño fracaso porque nuestro objetivo no era ese vértice geodésico sino la ermita igualmente llamada de San Juan de Agriones a la que no llegamos por culpa de un escaso estudio previo y una pésima (nula) señalización de nuestras beneméritas Instituciones. Pero bueno, como nunca una excursión es un fracaso si se sale de casa y se vuelve a ella más oxigenado, vamos con las muchas (muchísimas) cosas buenas que tuvo. La idea de esta excursión nació de la estupenda vista aérea que ofrece google earth de la falla semicircular que envuelve los barrancos del Jubera. Recorrerla por su borde superior desde Santa Marina hacia el Oeste tenía que ser tan placentero que ya no pensé en mucho más.
Puse como meta o final del recorrido la ermita de San Juan de Agriones, a 7 km desde el punto de salida, porque pensé que no iba a tener pérdida. Pero la tuvo, ay, vaya que sí la tuvo. Cuenta también en el fracaso que salimos muy tarde (la una del medio día) y que el tiempo daba lluvias a partir de las cuatro... con lo que no nos podíamos demorar por allí. Pero en fin, vamos con las fotos y luego os explico nuestro irregular final para que no os pase lo mismo si os animáis a hacerla.
Lo dicho, dejamos el coche en Santa Marina, la aldea más alta de la Rioja, que ese día, por ser Domingo de Resurrección, estaba llena de coches (!). El camino que lleva a la cornisa sale poco antes de llegar a Santa Marina a mano derecha. No tiene pérdida. Un kilómetro más adelante, a la altura de una antena de telefonía, giramos en dirección Oeste y decimos adiós a Santa Marina.
Esta es la imagen del camino de la cornisa, más propio para bici de montaña o todoterrenos que para andar, pero por suerte ningún dominguero nos importunó lo más mínimo. Tuvimos soledad absoluta.
Pero si en vez de girar la cabeza 90 grados, miramos hacia delante en oblicuo, las nieves del San Lorenzo presiden la amplísima panorámica sobre la sucesión de valles y sierras riojanas.
Asomándonos de verdad al borde del camino y mirando hacia abajo, lo que vemos son los restos de la aldea de La Monjía, deshabitada a mediados del siglo pasado y jamás recuperada por nadie (si no recuerdo mal creo que porque el famoso ICONA "protector de montes" se hizo en su día con la propiedad de todo, ay).
Y una mirada más, esta vez hacia la derecha y atrás porque el habitualmente soso y feo Cabi Monteros, mira por dónde, tiene desde aquí una perspectiva mucho más noble:
Seguimos camino hacia delante y otra vez por la izquierda y abajo aparece Treguajantes, pueblo que también fue abandonado totalmente pero que parece que se va recuperando:
Un poco más adelante y mirando hacia el Norte, al otro lado del valle del Leza brilla la iglesia y el caserío de Trevijano (la foto está hecha con el teleobjetivo que da la digital):
Agudizamos la vista un poco más (y el teleobjetivo), y vemos también Luezas debajo de Peña Saida:
No es de extrañar que con tanto que ver apenas nos fijásemos a donde íbamos, es decir, a la ermita de San Juan de Agriones, esa mancha blanca en una campa verde que se ve allí abajo en el barranco de Lagunilla de Jubera o Barranco Bahún (yo creía que estaba más en la cabecera):
Para allí nos fuimos todo contentos aunque el camino desciende bastante y eso nunca es de mi gusto, porque luego hay que subirlo para el regreso. Pero el problema no fue ese, sino que un poco más adelante en vez de la ermita apareció un lío de caminos y un feo depósito blanco de agua, y entonces nos entró la duda de si era eso lo que habíamos visto...
El camino se metió en el bosque, llegamos a un cruce y... ¡ay! elegimos el equivocado. Ni una maldita señalización. Muchos mojones y cartelones durante el camino de no se qué "Anillos del Jubera ciclo montañeros" con cantidad de confusa información y ni un mínimo cartelito para la histórica ermita:
Es para cagarse (una vez más) en la maldita Autonomía, aquella con la que "lo nuestro" iba a estar mucho mejor cuidado y atendido.¡¡¡ Ah!!! Que nos cuiden desde Madrid, por favor, y si es posible, ¡¡¡desde Berlín!!!
El GPS da cuenta de nuestra metedura de pata:
Teníamos que haber cogido el camino de la izquierda, sí, el que subía y te engañaba (porque habíamos visto que la ermita estaba más abajo), en vez del de la derecha que baja y zigzagea entre el bosque y en vez de llevar a la ermita, da la vuelta y sube para Bucesta. Vista la metedura de pata y como no tenía ganas de desandar el kilómetro recorrido en balde, optamos por subir al pequeño cerro de San Juan , una simple colina pero con un vértice geodésico, con lo que por lo menos teníamos una cima de consuelo (!).
Esta es la campa previa a la colina. Estaba completamente encharcada por el rápido deshielo de los días pasados y las consabidas lluvias semanasanteras. Solo la llegada a la cima estaba un poco más seca:
Aparte de almorzar y disfrutar de una panorámica maravillosa 360 grados alrededor, obviamente miramos a ver si aparecía la dichosa ermita y claro que sí, allí estaba ella. Desde arriba (y con teleobjetivo) todo se ve.
Puse el endomondo para registrar el regreso desde el vértice de San Juan hasta Santa Marina, y nos dio 5 km justos y 1 hora y cinco minutos de marcha. Aquí lo tenéis:
Ya volveremos, San Juan de Agriones. Que por muy abandonado y falto de señales que estés, nosotros te veneramos y no te vamos a olvidar.
Etiquetas:
2013 4,
Alpujarras de la Rioja,
La Monjía,
Luezas,
San Juan de Agriones,
Santa Marina,
Treguajantes,
Trevijano
Ubicación:
Santa Engracia del Jubera, La Rioja, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)